Durante el eCommerce Day 2025, Carlos Soublette, gerente general de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), encabezó una conversación estratégica sobre el impacto del retail media, el rol de los marketplaces y la evolución del comercio colaborativo, junto a líderes como Mercado Libre, Walmart y Ripley.
En el marco del eCommerce Day 2025, uno de los eventos más relevantes del comercio digital en la región, Carlos Soublette, gerente general de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), moderó el panel “Retail media, marketplaces y comercio colaborativo: la fórmula de los retailers para domar la nueva era del eCommerce”, con la participación de destacados ejecutivos del sector: María Florencia Vega, Sr. Manager de Mercado Ads Chile en Mercado Libre; Eli Senerman, Vicepresidente de Walmart Tech en Walmart Chile; y Daniel Güell, Gerente Corporativo de eCommerce y Retail Media en Ripley.
Durante la instancia, los panelistas abordaron cómo el retail media se ha consolidado como una herramienta estratégica para fortalecer la relación entre marcas y consumidores, habilitando nuevas formas de personalización, análisis de datos y colaboración.
Eli Senerman destacó el cambio en la dinámica entre retailers y marcas: “Hoy día tenemos que tener reuniones semanales con las marcas, porque hay un interés mucho mayor por compartir datos, plataformas y definir en conjunto cómo llegar al consumidor de forma más personalizada. Ya no basta con una estrategia comercial, necesitamos construir experiencias completas”. Asimismo afirmó que el retail media se está convirtiendo en un factor decisivo en la relación entre la empresa y sus proveedores. Esto debido a que permite conectar mejor, alinear objetivos y trabajar en conjunto para mejorar la propuesta de valor al cliente.
Daniel Güell puso énfasis en cómo ha cambiado el comportamiento del consumidor: “Hoy el consumidor es completamente omnicanal, y nosotros vamos detrás de él buscando nuevas formas de conectar en cada punto de contacto. La ventaja del retail media es que nos da acceso a una data integral para ofrecer soluciones relevantes, personalizadas y rentables”. Además, explicó cómo el uso eficiente de la información permite maximizar resultados: “El tráfico se genera con branding. Si no eres relevante, no vendes. El retail media viene a mezclar el journey del cliente, combinando personalización, performance y tecnología para impactar con la estrategia adecuada en el momento preciso”.
Florencia Vega, en tanto, destacó cómo las herramientas digitales han transformado la forma de entender y abordar al consumidor: “Hoy vemos que las personas ya no solo buscan productos, sino experiencias. Pueden pasar horas vitrineando, explorando contenido en redes sociales, o buscando inspiración visual. Esa navegación se convierte en una fuente valiosa de datos que alimenta nuestras estrategias”.
Añadió además que “el streaming y el scrolling son comportamientos que nos permiten entender mejor el contexto de compra, los intereses reales del usuario y qué elementos despiertan su intención. Esto nos da un mapa mucho más claro para conectar con ellos de manera efectiva y relevante”.
Al cierre, Carlos Soublette consultó a los panelistas sobre cómo están enfrentando los desafíos regulatorios relacionados con el uso de datos y la ciberseguridad, una preocupación creciente en la medida que el retail media se expande y se convierte en un pilar de la estrategia digital. Con su participación, la CCS reafirma su rol articulador en los principales espacios de conversación sobre el futuro del comercio, impulsando una visión colaborativa e innovadora para enfrentar los retos de una industria en constante transformación.